Tai-Jitsu / Nihon Tai-Jitsu
El Tai Jitsu es un arte marcial de origen y filosofía japonesa, pero de concepción occidental. La base fundamental del arte desde el punto de vista técnico esta muy vinculada a las escuelas Daito Ryu Aiki Jujutsu, Yoseikan, Asayama Ichiden Ryu y Kito Ryu.
Contiene un gran número de técnicas para defenderse, desarmar y controlar el adversario sin poner en riesgo nuestra integridad física.
Se utilizan técnicas de:
Golpeo (Atemi-waza)
Proyección (Nage-waza y Sutemi-waza)
Luxación (Kansetsu-waza)
Inmovilización (Osae-waza)
Neutralización y dominio del adversario (Torae-waza)
Para su correcta comprensión y ejecución el Tai Jitsu se ha dividido en seis apartados técnicos que unidos dan forma a todo un estilo de JuJutsu Tradicional y al mismo tiempo un sistema de defensa personal.
1-KIHON WAZA
Es el apartado que contiene las técnicas fundamentales del arte marcial, desplazamientos, giros, esquivas, posiciones, paradas, golpes con todas las armas naturales del cuerpo, luxaciones, proyecciones, inmovilizaciones, neutralizaciones y conducciones del adversario. Todas estas secciones del apartado han sido codificadas por series preestablecidas para una mejor asimilación de las bases del Tai Jitsu.
2-KATAS
Los Katas son un encadenamiento de técnicas en un orden lógico de ejecución que se practica individualmente o por parejas, es la simulación de un combate contra uno o varios adversarios, la dificultad radica en que el verdadero adversario es uno mismo. La práctica continuada de los KATAS proporciona concentración y une cuerpo y mente.
3-TÉCNICA DE BASE
Apartado donde se aprende a liberarse de un agarre sobre el cuerpo. Para su mejor comprensión se han codificado en 24 técnicas tanto de golpe, proyección o luxación. Los agarres solo se realizan en las muñecas de 8 formas distintas, que formarán la base para que el practicante pueda liberarse de cualquier agarre que reciba su cuerpo o ropa.
4-DEFENSA PERSONAL
Aquí el practicante unirá los apartados de Kihon, Kata, Técnica de Base más las técnicas propias del Tai Jitsu dedicadas exclusivamente a la defensa personal. Aprenderá a defenderse en todas las situaciones de agresión posibles. Encadenará técnicas de los tres apartados técnicos anteriores. También se preparará psicológicamente en caso de agresión o situación de peligro, aprendiendo a observar los comportamientos y reacciones de los posibles agresores.
5-RANDORI
Es el apartado más dinámico del Tai jisu, donde todo lo aprendido según el nivel tendrá que ser demostrado en casos prácticos. Encontramos dos formas de practicarlo, en la primera los practicantes se atacarán libremente, consiguiendo así una soltura a la hora de ejecutar las técnicas y encadenamientos. Al mismo tiempo se potencia la distancia de combate, resistencia física, reflejos… un ejercicio muy completo tanto física como marcialmente.
En la segunda forma, el randori será preestablecido, favoreciendo así este trabajo a las practicantes que se inician a la practica del randori.
En ambas modalidades podemos trabajar desde un enfrentamiento entre dos practicantes, hasta realizar un randori con ocho atacantes en círculo, estando varios de ellos armados.
6- TEORÍA DEL BUDO
El Tai Jitsu tiene una filosofía de no violencia y proporcionalidad en las defensas, al alumno se le educa para que sólo utilice el arte marcial en situaciones defensivas. Además como disciplina marcial aporta unos conocimientos históricos de los artes marciales tradicionales japoneses y sus tradiciones.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
En el Tai Jitsu, los golpes (dados con las armas naturales sobre un punto sensible del cuerpo) tienen un papel muy importante. Estos preceden, normalmente, a una técnica como respuesta a un ataque y pueden hacer que nuestra técnica termine en una luxación o una proyección.
Las Esquivas y los bloqueos, al igual que los golpes, son indispensables en la defensa personal. Su practica de ir acompañada siempre de agilidad y rapidez, su objetivo va a ser desviar el ataque y crear un vacío. El golpe dado como contra provocara una reacción del adversario que dará lugar a un encadenamiento.
Cada ataque, puede ser resuelto de varias formas distintas. El Taijutsuka sera el que seleccionara según sus gustos, su conocimiento, su capacidad física y su propia experiencia.
Los Principios Fundamentales del Tai Jitsu son:
· Buscar siempre al máximo la Eficacia.
· No ponerse en peligro uno mismo durante la técnica.
· No quedarse nunca de cara al adversario.
· Conocer las técnicas de golpeo y los puntos vulnerables (jintai kyusho).
· No olvidar durante la practica que la defensa se practica realmente en ropa de calle y fuera de los tatami.
· El profundo respeto a la vida debe llevar siempre al taijutsuka a controlar al máximo sus técnicas de manera que siempre sea un ejemplo.
HISTORIA
El Tai Jitsu es un Arte Marcial clásico Japonés, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Su espíritu de Defensa Personal es una característica significativa aunque no su finalidad más importante. El Tai Jitsu era la formación de los Samurais y guerreros de la famosa escuela Daito Ryu para la lucha sin armas, cuando por alguna razón no podían hacer uso de sus katanas o armas. El significado de los ideogramas kanji que forman el nombre de Tai Jitsu significan:
Tai: Cuerpo
Jitsu: Arte o artesanía
Así pues, se trata de defenderse con todas las armas del cuerpo utilizando el desplazamiento y los giros de este como base generadora de la fuerza y la velocidad para la realización de las técnicas.
El Tai Jitsu trabaja las tres distancias de combate (larga, corta y cuerpo a cuerpo de pie y en suelo), utilizando todo tipo de técnicas del cuerpo: Atemis, proyecciones, luxaciones, inmovilizaciones, estrangulaciones, etc., todas ellas de forma integral y encadenada.
Fue el Maestro Jim Alcheik quien instituyó las primeras clases de Tai Jitsu en Europa (Francia). Entre sus alumnos se encontraba el Maestro Roland Hernaez, quien tras su muerte, viaja a Japón y continúa con su estudio y divulgación en Europa bajo la dirección del Maestro Minoru Mochizuki, máximo representante del Tai-Jitsu.
El Maestro Roland Hernaez, establece las bases y desarrolla un método de trabajo y entrenamiento del Tai Jitsu adaptado a la concepción didáctica occidental, conservando el espíritu del budo japonés.
En España, se introduce el Tai Jitsu en 1977-78 siendo su propulsor D. Carlos Vidal de Castro, que lo inscribe en la Federación Española de Karate como disciplina asociada. Desde entonces es esta Federación la encargada de su divulgación, organización y reglamentación.